lunes, 29 de mayo de 2017

Cartilla de lectura primer trimestre

Periodo de adaptación

Bibliografía: https://es.slideshare.net/saravm2/el-periodo-de-adaptacin-76464238

Fotos para trabajar la lectoescritura y respiración

Protocolo de actuación

Bibliografía: https://es.slideshare.net/saravm2/protocolo-de-actuacin-caso-practico

Cuestionario inicial para los padres

Bibliografía: https://es.slideshare.net/saravm2/cuestionario-inicial-para-las-familias

Iniciación a las matemáticas

Bibliografía: https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=20749

Iniciación a la lectoescritura en la Educación Infantil

Bibliografía: https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=20749 https://es.slideshare.net/saravm2/iniciacin-a-la-lectoescritura-en-la-educacin-infa-76463718

domingo, 28 de mayo de 2017

Matemáticas en educación infantil

Bibliografía: https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=20749 educacin

Proceso de lectura y escritura

Bibliografía: https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=20749

Trastornos del lenguaje

Bibliografía: https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=20749 https://es.slideshare.net/saravm2/trastornos-del-lenguaje-76427547

Dificultades del lenguaje

Bibliografía: https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=20749 https://es.slideshare.net/saravm2/dificultades-del-lenguaje-76426779

Taller de Psicomotricidad

Bibliografía: https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=20749 https://es.slideshare.net/saravm2/taller-psicomotricidad-76426720

Diapositivas de la psicomotricidad

Bibliografía: https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=20749 https://es.slideshare.net/saravm2/diapositivas-de-la-psicomotricidad-76426449

El sobrediagnóstico del TDAH puede poner en riesgo la salud de los niños


Últimamente he escuchado con frecuencia que el aumento de casos de niños hiperactivos no es real. Lo cual me ha llevado a reflexionar sobre ello en varias ocasiones. Lo que no se puede negar es que hay cada vez más diagnósticos de este tipo, lo cual no quiere decir que sean correctos.
Es muy probable que el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) esté sobrediagnosticado, lo cual supone que se etiqueta y se convierte en “enfermos” a muchos niños que no lo están. Si el diagnóstico viene acompañado de medicación, esta no solo sería innecesaria sino que podría suponer un riesgo para la salud del niño.

Es tal la dimensión creciente del problema que, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han llamado la atención sobre la detección de un incremento, escasamente justificado por criterios clínicos, en el diagnóstico de TDAH y de los tratamientos farmacológicos asociados.
Por ello recomiendan un mayor interés en realizar un correcto y estricto diagnóstico de los TDAH en los niños y que se establezca un tratamiento farmacológico solamente con posterioridad a la tentativa de otro tipo de tratamientos psicopedagógicos y/o conductuales.

Un trabajo publicado en “Evidencias en Pediatría” se propone analizar las posibles causas de un sobrediagnóstico actual de TDAH en nuestro medio y conocer cómo puede evitarse. Diversas Guías clínicas proponen que sean tan solo especialistas (paidopsiquiatras, neuropediatras, o pediatras expertos en esta patología) los que hagan tal diagnóstico.

El artículo, titulado “¿Existe un sobrediagnóstico del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?”, concluye la importancia de conocer que en España, del mismo modo que en Estados Unidos o en Canadá, nos encontramos inmersos en una dinámica de sobrediagnóstico de TDAH, y que existe una necesidad científica y ética de evitar ese sobrediagnóstico.

Proponen conocer mejor los instrumentos de diagnóstico y recalcar que el DSM-IV (el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) y las escalas de valoración del TDAH (Conners y EDAH) se basan solo en criterios categoriales preestablecidos, que son pruebas complementarias pero no son diagnósticas de forma directa y que por ello no deben sustituir a la observación clínica.
También se deben conocer junto a los criterios de inclusión, los de exclusión, dado que el diagnóstico diferencial de un posible TDAH es amplio y heterogéneo, con múltiples causas neurológicas, pediátricas y psicosociales, y debe realizarse siempre de forma rigurosa por un equipo multidisciplinar.

Además, en la valoración del paciente se deberían integrar siempre los datos clínicos y contextuales del mismo (también los asociados a las características de su edad; esto se ve claramente cuando enfrentamos los posibles casos de un niño, un adolescente o un adulto).


En definitiva, siendo más conscientes del riesgo que supone para la salud del niño el sobrediagnóstico de TDAH y siguiendo estas recomendaciones por parte de los profesionales implicados, se evitarían muchas etiquetas injustificadas y sobre todo muchos problemas asociados a la medicación innecesaria.


Bibliografía: https://www.bebesymas.com/salud-infantil/el-sobrediagnostico-del-tdah-puede-poner-en-riesgo-la-salud-de-los-ninos 

Posibles causas del TDAH en niños y niñas


Hace poco tiempo hablábamos en Bebes y más de una patología que, desde hace un tiempo, parece estar muy de moda entre los niños que son un tanto inquietos y que, por tanto, hace que se pregunten las madres y los padres si tiene mi hijo Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

Hoy veremos las posibles causas del TDAH en niños y niñas, aunque la naturaleza de este trastorno sigue sin estar actualmente del todo claro. Es cierto que conocemos algunos de los factores principales que predisponen a la aparición de este trastorno, así como diferentes factores protectores, pero no su origen exacto.
Comprobemos entonces cuáles son esos factores que influyen y favorecen la aparición del TDAH y cuáles son aquellos que impiden que éste se desarrolle en su totalidad.

FACTORES QUE PROTEGEN DE LA APARICIÓN DEL TDAH
Podemos hablar principalmente de cuatro factores protectores que son: mayor nivel educativo de los padres, mejor salud en general del pequeño, mayores habilidades cognitivas (especialmente relacionadas con el lenguaje) de éste y una mayor estabilidad familiar.
El conjunto de estos factores pueden facilitar que sea más difícil la aparición de un trastorno de este tipo, aunque no quiere decir que sea la panacea final para que no aparezcan síntomas relacionados con TDAH.

FACTORES QUE PREDISPONEN LA APARICIÓN DEL TDAH
Obviamente, entre los factores que predisponen la aparición del TDAH, el principal es la existencia de antecedentes familiares del trastorno. También nos podemos encontrar con otros factores como el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, junto a una alimentación deficitaria de la madre durante el embarazo, bajo peso del niño al nacer, bajo nivel cultural en general de los padres, mala salud o retrasos en el desarrollo del bebé…

Gracias a los avances de la ciencia de los últimos tiempos, se está apoyando más la idea de que hay una relación entre el TDAH y los aspectos neurobiológicos del niño en la aparición del trastorno. Por ejemplo, existen distintas investigaciones que han logrado identificar alteraciones en el gen transportador de la dopamina, el cuál está relacionado con la impulsividad, y el gen receptor de la dopamina, relacionado con la atención.

No obstante, hay que tener en cuenta que existen múltiples causas que pueden llevar al desarrollo y al mantenimiento de los síntomas del TDAH, por lo que es muy importante ver las características del niño y del ambiente en el que se desenvuelve como un conjunto, no como aspectos separados.


INDICADORES DE RIESGO EN LA PRIMERA INFANCIA
Podemos señalar, de forma breve, diferentes indicadores de riesgo en la primera infancia. Por ejemplo, un niño será más susceptible al TDAH cuando su vida familiar está ausente de control razonable o tiene una carga importante de tensión emocional. Por otro lado, esta predisposición puede verse disminuida por factores que actúen en dirección positiva, como el afecto y apoyo maternal y paternal.

Uno de los indicadores de riesgo más importantes y a los que hay que prestar especial atención es el clima familiar y crianza de los niños. El patrón de comportamiento característico de los niños con TDAH en la primera infancia puede generar sentimientos de ineficacia personal, estrés, frustración, enojo y rechazo.

Todos estos sentimientos negativos, que influyen en la intereacción madre-padre-hijo, hacen que se suelan aplicar pautas de disciplina que bien son excesivamente permisivas o, por el contrario, extremadamente autoritarias. Como consecuencia a esto, los problemas de relación que se generar en estos momentos tienen un fuerte impacto negativo sobre el correcto desarrollo del niño.

Las características temperamentales de los niños con TDAH suelen verse relacionadas, principalmente, con un temperamento que dificulta su crianza,. Éste se presenta en forma de poca adaptación a las situaciones nuevas, mal humor o dificultad para adaptarse a las rutinas.
También suelen ser niños con un exceso de actividad, que reaccionaban de forma desproporcionada ante los estímulos del ambiente, se mostraban irritables y demandaban su atención continua.
No obstante hablaremos más adelante, y de forma más detallada, de las manifestaciones del TDAH en niños pequeños, con el fin de intentar aclarar cómo podemos identificar a un niño con este tipo de trastorno.

Como podéis ver, las posibles causas del TDAH en niños y niñas aún no están del todo claras, y es necesario seguir investigando para poder determinar con claridad qué es lo que origina este tipo de trastorno que, desafortunadamente, cada vez se emplea más a la ligera sin tener en cuenta las consecuencias que puede llevar este tipo de etiquetas.



Bibliografía: https://www.bebesymas.com/salud-infantil/posibles-causas-del-tdah-en-ninos-y-ninas


Demuestran que el TDAH no es un trastorno del comportamiento, sino una maduración insuficiente del cerebro



Uno de los trastornos de la infancia más polémicos de nuestra era es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Lo es por lo complejo de su diagnóstico, que hasta la fecha se hace de manera subjetiva (hasta ahora no había pruebas ni análisis objetivos que sirvieran para ello), y porque implica en algunos casos el consumo de metilfenidato, un psicoestimulante que puede ser adictivo y que no está exento de efectos secundarios.

Durante muchos años se ha hablado de que, al no haber pruebas diagnósticas, el riesgo de sobre diagnóstico era evidente, y es que en EE.UU., por ejemplo, llegaron a considerar que 1 de cada 10 niños lo padecía (una cifra altísima).

Ahora, un nuevo estudio ayudará a los profesionales a determinar cuándo hay TDAH y cuándo no, y es que han conseguido demostrar que los niños con TDAH tienen una maduración cerebral insuficiente.


SU CEREBRO ES MÁS PEQUEÑO Y MENOS MADURO
En el estudio más grande que se ha hecho nunca sobre esta condición, con más de 3.400 personas, los investigadores vieron que el cerebro de las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad es más pequeño y madura más tarde que el de las personas que no tienen dicho trastorno.

Según leemos en CCMA, se realizaron resonancias magnéticas a 1.713 personas con TDAH y a 1.529 personas sin dicho trastorno, de edades comprendidas entre los 4 y los 63 años.
Josep Antoni Ramos-Quiroga, jefe de Psiquiatría del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y coautor del estudio explica así las conclusiones del mismo:
El estudio pone de manifiesto claramente que el TDAH es un trastorno del cerebro, con estructuras que no están funcionando correctamente y que son más pequeñas. Lo otro, este retraso de la maduración, es el porqué de que las personas con TDAH no llegan a tener conductas de control de su hiperactividad ni su inestabilidad emocional, precisamente porque estas estructuras están alteradas.


POR FIN PODREMOS DECIR QUE EL TDAH EXISTE
El estudio ha sido publicado en la revista The Lancet, y en él han participado profesionales de once países. Lo que han descubierto representa un paso muy importante en la investigación del trastorno, y además en el diagnóstico de la que está considerada la enfermedad mental más frecuente en niños y adolescentes.
Esto debe permitir que las personas que padecen TDAH, las familias que están luchando cada día con el TDAH, tengan un claro reconocimiento y que nadie cuestione más si el trastorno existe o si es algo inventado. El TDAH es un trastorno del cerebro.

Esto choca frontalmente con las declaraciones que hizo antes de morir Leon Eisenberg, la primera persona que habló de TDAH, cuando afirmó que el TDAH era "una enfermedad ficticia".
Gracias al estudio no sólo se confirma su existencia, sino que también se abren nuevas líneas de investigación que deberían ir en la búsqueda de las causas y posibles tratamientos, dado que los pacientes medicados mejoran en su rendimiento, pero no en el volumen cerebral (a pesar de la medicación la diferencia también era evidente).

Además, la resonancia magnética podrá servir para hacer un mejor diagnóstico dado que, como hemos comentado, hasta ahora no había prueba objetiva que pudiera servir para determinar la presencia del trastorno.


Bibliografía: https://www.bebesymas.com/desarrollo/demuestran-que-el-tdah-no-es-un-trastorno-del-comportamiento-sino-una-maduracion-insuficiente-del-cerebro